lunes, 1 de agosto de 2022

El SENA en cooperación con el gobierno Alemán, gobierno nacional y distrital, empresas y organizaciones de recicladores de oficio, inauguran el primer laboratorio de Economía Circular del país

Con una inversión cercana a los 600 mil euros, el nuevo laboratorio está ubicado en el Centro de Gestión Industrial del SENA en Bogotá D. C. y espera beneficiar cerca de 2.000 colombianos anualmente.

Bogotá D. C., 29 de julio de 2022.- El SENA, junto a la Embajada de la República Federal de Alemania, entidades cooperantes y aliadas, inauguraron un laboratorio dedicado a la formación, certificación de competencias laborales, investigación y diseño de prototipos con materiales reciclados, fomentando la innovación para la transición a una economía circular.  



El laboratorio cuenta con 3 espacios: la sala de creación e innovación, dedicado a la construcción de modelos de negocio, productos y soluciones a los retos de economía circular por medio de la creatividad. El segundo es una sala de cómputo con tecnología 4.0 que permitirá ensayos de mezcla de materiales y el diseño de prototipos. El tercer ambiente es la sala de alistamiento y transformación de materiales reciclados, que cuenta  con equipos especializados para la recepción de residuos y su acondicionamiento para que pueda ser transformado e integrado a nuevos productos en escala de prototipos que luego puedan ser validados en el mercado. 

“Este laboratorio ha contado con donación en tecnología, maquinaría, insumos de construcción, mobiliario y materiales pedagógicos de parte de la cooperación del gobierno alemán, de empresas, gremios y el SENA. Además ha permitido el diseño de 5 ofertas de formación complementaria asequibles para el país, una de ellas el curso Aplicación de conceptos de economía circular en contextos productivos que ha contado con más de 7.000 personas formadas”, además de formación de profesores”, manifestó Adriana Colmenares, directora de Promoción y Relaciones Corporativas del SENA.




Las nuevas instalaciones permitirán que aprendices, emprendedores, recicladores de oficio, diseñadores, empresas, investigadores puedan contar con conocimientos, experimentar soluciones, generar pruebas y validar innovaciones de modelos de negocio por medio de tecnología y apoyo de profesionales del SENA. 

Con este moderno ambiente, el SENA seguirá aportando a los objetivos de la Estrategia Nacional de Economía Circular del Gobierno Nacional, partiendo de la lógica “producir conservando y conservar produciendo”, que tiene como parte de sus metas aumentar la tasa de reciclaje y el uso de residuos sólidos con miras a reducir los gases efecto invernadero para el año 2030. 

La puesta en marcha del laboratorio contó con el apoyo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Alcaldía de Bogotá, Prysmian Group-Procables, Visión 30/30, la iniciativa de economía circular de la ANDI, Esenttia, ACOPLÁSTICOS, Fundación Familia, Siemens, Grupo ACI, la Asociación Nacional de Recicladores, La Asociación de Recicladores de Bogotá y WIEGO. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario